880 research outputs found

    Relación del suplemento hiperproteico y dieta en la estancia hospitalaria de los pacientes del Servicio de Traumatología de un hospital de EsSalud Lima, 2022

    Get PDF
    Evalúa la relación del suplemento hiperproteico y la dieta en la estancia hospitalaria del servicio de traumatología de un hospital de EsSalud en Lima. El estudio se ha llevado a cabo con un diseño transversal, correlacional, en el Hospital del Seguro Social de Lima, Perú, y cuenta con la participación de pacientes de 65 años en adelante. Se usó el screening nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA), para la evaluación del estado nutricional, mediante la estimación del peso, talla y el índice de masa corporal (IMC); para la determinación de la ingesta de suplemento y dieta se usó el registro de consumo diario y la estancia fue obtenida mediante el Sistema de Gestión de Servicios de Salud – SGSS . Los resultados dieron a conocer que el uso de un suplemento hiperproteico y/o dieta de los pacientes no repercutieron en la cantidad de días de estancia hospitalaria, sin embargo se evidenció que los pacientes con mejor IMC tenían una estancia hospitalaria menor dentro del promedio; con ello se encontraron indicios que podrían indicar una correlación entre las variables IMC y Días de Hospitalización, lo cual fue confirmado con un análisis de correlación bivariable. Se concluyó que si bien se demuestra que el suplemento y dieta no repercuten en la estancia hospitalaria, se observó que el IMC si tenía relación con los días de hospitalización, ya que el estado nutricional del paciente adulto mayor, juega un papel importante en su evolución durante su estancia hospitalaria

    Efectividad del NRS 2002 en la valoración del riesgo nutricional en pacientes adultos prequirúrgicos del Hospital Militar Central Junio-Diciembre 2019

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la efectividad del Test NRS 2002 como herramienta de cribado en la valoración del Riesgo Nutricional en pacientes adultos pre quirúrgicos del servicio de Cirugía General del Hospital Militar Central de Lima en el periodo Junio – Diciembre 2019. Material y método: Se diseñó un estudio analítico de cohortes, no experimental de corte longitudinal a realizarse en el servicio de Cirugía General del Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” de Lima en donde se tomó como población de estudio a todos los pacientes que ingresen al servicio de Cirugía General en el periodo Junio – Diciembre 2019 y que cumplieran los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La prevalencia de riesgo de mal nutrición obtenida al aplicar el NRS 2002 y VGS fue de 73% y 71% respectivamente. La sensibilidad y especificidad obtenida por NRS 2002 fue de 97.2% y 85.2%, así como el VPP fue de 94.2% y el VPN fue de 92.6%. Existe asociación entre el riesgo de malnutrición y la aparición de complicaciones postoperatorias (OR: 5.683, IC: 95%). Así mismo, existe una probabilidad del 93% de que el test NRS 2002 clasifique correctamente a un paciente como Sin Riesgo o Con Riesgo de Malnutrición. Los resultados indican una concordancia casi perfecta, es decir los resultados obtenidos por el NRS 2002 replican en gran medida a los obtenidos por el VGS Conclusión: El test de cribado nutricional NRS 2002 es eficaz para valorar correctamente a pacientes como bien nutridos o en riesgo de malnutrición.Objective: Determine the effectiveness of the NRS 2002 Test as a screening tool in the assessment of Nutritional Risk in pre-surgical adult patients of the General Surgery Service of the Central Military Hospital of Lima during the period June - December 2019. Material and method: A cohort analytic study, non-experimental, of longitudinal type, was designed to be carried out in the General Surgery service of the Central Military Hospital “Luis Arias Schreiber” of Lima, where all the patients admitted in the General Surgery service, during the period June – December 2019, and that met the inclusion and exclusion criteria, were taken as the study population. Results: The prevalence of malnutrition risk obtained by applying the NRS 2002 and the VGS (or SGA, by its acronym in English) was of 73% and 71%, respectively. The sensitivity and specificity obtained for NRS 2002 was of 97.2% and 85.2%, as well as the VPP (PPV, by its acronym in English) was of 94.2% and the VPN (NPV, by its acronym in English) was of 92.6%. There is an association between the risk of malnutrition and the occurrence of postoperative complications (OR: 5.683, CI: 95%). Likewise, there is a 93% of probability that the NRS 2002 Test correctly classify a patient as Safe or At Risk of Malnutrition. The results indicate an almost perfect agreement, that is, the results obtained by applying the NRS 2002 Test largely replicate those obtained by the VGS. Conclusion: The NRS 2002 nutritional screening Test is effective in order to correctly assess patients as well-nourish or at risk of malnutrition.Tesi

    Nivel de hemoglobina preoperatoria, cambios hemodinámicos intraoperatorios y complicaciones postoperatorias en gestantes sometidas a cesárea con anestesia raquídea. Hospital Docente Belén de Lambayeque. 2017-2018

    Get PDF
    OBJETIVO: Conocer la relación entre el nivel de hemoglobina preoperatoria, los cambios hemodinámicos intraoperatorios y las complicaciones postoperatorias en gestantes sometidas a cesáreas con anestesia raquídea en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio longitudinal analítico. Se recolectó en forma consecutiva los datos de 139 gestantes atendidas en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque durante 2017 a 2018. La información se obtuvo de la historia clínica para los datos del período pre e intraoperatorio; mientras que para los datos del período postoperatorio se realizó un seguimiento a las pacientes. RESULTADOS: Un 35,9% de gestantes presentaron cambios hemodinámicos en el intraoperatorio; mientras que un 33,3% de éstas tuvieron un valor de hemoglobina entre 8 y 10 g/dl. No se encontró diferencia significativa para el desarrollo de cambios hemodinámicos según los valores de hemoglobina en el grupo estudiado (RR= 0,87; [IC 95%: 0,3 – 1,9]). La media de número de días de estancia hospitalaria fue 2,34 ± 0,48 días y ninguna gestante presentó infección de herida postoperatoria. CONCLUSIÓN: No se logró establecer una relación entre el nivel de hemoglobina preoperatoria, los cambios hemodinámicos intraoperatorios y las complicaciones postoperatorias

    Prevalencia del riesgo nutricional en pacientes adultos con COVID - 19 hospitalizados en un hospital público de Lima, 2021.

    Get PDF
    Objetivo: Conocer la prevalencia del riesgo nutricional en pacientes adultos con Covid - 19 hospitalizados en un Hospital público de Lima, 2021. Material y métodos: se hizo una investigación con un enfoque de tipo descriptivo, cuantitativo y retrospectivo. La población fueron los pacientes en el servicio de emergencia en un Hospital público de Lima, durante el periodo de setiembre a diciembre del 2021, cumpliendo con el criterios de selección como mujeres y hombres mayores de 18 años, realizándose un muestreo por conveniencia, no probabilístico. La técnica de recolección de datos fueron las fichas, las historias clínicas de los pacientes. Resultados: De los 207 pacientes investigados se encuentra con riesgo nutricional ( =3 puntos) un 66,18%; de acuerdo a la edad por grupos etarios con mayor porcentaje, el 51,21% fueron de 30 a 59 años y el 29,95% los = de 60 años; de acuerdo al sexo el 57,97% de ellos fueron masculino. En cuanto a los antecedentes de enfermedades que se presentaron con un mayor porcentaje fueron 28,50% en diabetes mellitus 2; 5,80% tanto para la hipertensión arterial y la tuberculosis. De acuerdo al número de enfermedades en los pacientes que se presentaron con mayor porcentaje, el 48.79% mostraron presencia de una enfermedad; mientras que el tiempo de hospitalización en los pacientes se tuvo una media de 15 días. Conclusiones: El porcentaje de riesgo nutricional en los pacientes adultos que presenta Covid - 19 hospitalizados fue de 66.18% siendo este alto

    Factores de Riesgo Asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes con shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Rosa durante enero 2020 a diciembre 2021

    Get PDF
    La unidad de cuidados intensivos es un área del hospital en la cual se atienden pacientes que presentan una enfermedad aguda severa y recuperable, que necesitan de soporte de órganos, monitoreo y seguimiento continuo, y cuya meta trazada es brindareste soporte vital hasta que se resuelva la causa que desencadenó el problema.No obstante, durante este periodo el paciente no estáexento de complicaciones. Se denomina estancia hospitalaria en UCI al número de días que permanece un paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos luego de haber egresado. Para el cálculo se toma en cuenta la fecha de ingreso y la fecha de egreso menos 1 día. (1) Los indicadores más usados como sustitutos de la utilización de recursos son la estancia hospitalaria y los días de ventilación mecánica. (2)El promedio de días de estancia en UCI varía de acuerdo a diversos factores entre los cuales, de forma global, tenemos la gravedad de la enfermedad, la falla de órganos, el proceso de atención en sí, la estancia en hospital previo a la uci, etc. (3) El porcentaje de pacientes que tiene una estancia prolongada en la UCIestá en aumento, pero a pesar de aún ser menor que los pacientes con una estancia no prolongada, consumen entre el 45 y 50% de los recursos logísticos y de personal del área por lo que se hace indispensable el conocer que factores afectan este proceso. Al tener un impacto en la atención, el pronóstico, resultado del paciente y también en la parte administrativa del hospital, el costo que genera toda esta atención y la utilización de recursos es que se hace necesario el conocer que factores afectan el tiempo de estancia de un paciente grave para optimizar la administración de los recursos. Se define sepsis como disfunción de órganos que amenaza la vida, ocasionada por una respuesta desregulada del hospedero a una infección. El shock séptico es un subconjunto de la sepsis en el que las anomalías subyacentes del metabolismo celular y circulatorio son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad.(4) Los pacientes críticos conforman un grupo de personas que está en aumento, con mayores requerimientos de soporte de órganos y cuidados especiales, asociado al rápido avance de la ciencia y tecnología prolongan la vida de estos pacientes y mejoran la sobrevida, aumentando también la expectativa de vida, lo que conlleva a una mayor necesidad de infraestructura, material y personal especializado para la atención de los mismos. Este grupo de personas durante su estancia hospitalaria se encuentran expuestos a riesgos asociados a la misma enfermedad grave que les aqueja, así como también riesgos por la atención recibida, el monitoreo o los procedimientos necesarios para darle tiempo al organismo a recuperarse. (5) Todos estos factores influyen en el tiempo de estancia hospitalaria, lo cual tiene repercusiones médicas y económicas importantes, por lo que sería muy beneficioso el tener una idea más clara de que pacientes son los que van a pasar más tiempo hospitalizados y que implicancias tendrán en el paciente y en su entorno. (6) Dentro de los pacientes críticos el grupo de pacientes que cursa con un problema infeccioso severo que lo lleva a insuficiencia de otros órganos como sucede en lo pacientes con shock séptico, es un porcentaje muy importante de los pacientes que ingresan a las unidades de cuidados intensivos. Es por eso que se hace importante el tratar de conocer que factores están asociados directamente a tener una estancia prolongada de estos pacientes para poder optimizar su manejo, beneficiando al paciente y al sistema sanitario que de por sí ya tiene muchas exigencias

    Factores asociados a la adecuación del aporte nutricional con la meta calórica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

    Get PDF
    Determina los factores asociados a la adecuación del aporte nutricional con la meta calórica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016. El estudio es observacional retrospectivo. En cuanto a la recolección de datos de historias clínicas, se realizó valoración nutricional antropométrica, se calculó gasto energético requerido empleando la ecuación de Schofield (considerando logro adecuado de la meta calórica entre 70% y 110% del calculado a los 7 días del ingreso). Además, se realizó análisis estadístico con el programa SPSS y se obtuvo autorización institucional. Sobre los resultados obtenido, se incluyeron 65 pacientes, 46% sexo femenino, la mediana de edad fue 17 meses; 60% ingresó directamente del servicio de emergencia y 49.2% tuvo estado de nutrición normal. Los diagnósticos más frecuentes fueron shock, insuficiencia respiratoria, neumonía e insuficiencia cardiaca; las comorbilidades más frecuentes fueron las cardiopatías congénitas. El soporte nutricional se inició antes de las 72 horas de ingreso en el 95% de pacientes; el 84.6% recibió nutrición enteral. Al sétimo día, el 28% de los casos alcanzaron la meta calórica, 34% sobrepasó dicha meta y 38% tuvo un aporte inferior. 80% de pacientes tuvieron interrupciones de la nutrición, mayor en los que lograron metas calóricas deficientes, los motivos fueron vómitos, reflujo gástrico y distensión abdominal. La edad menor a un año y el tipo de nutrición enteral tuvieron p<0.05 al comparar según logro de meta calórica. En conclusión, Menos de la tercera parte de pacientes críticos logran un adecuado aporte nutricional según la meta calórica calculada al sétimo día de admisión al servicio. El inicio de soporte nutricional es rápido en casi todos los pacientes. La edad menor a un año y nutrición enteral son factores asociados al logro adecuado de meta calórica

    Relación del modelo de gestión nutricional personalizado y la satisfacción de pacientes hospitalizados en la Clínica Good Hope Lima, 2018

    Get PDF
    Relaciona el modelo de gestión nutricional personalizado y la satisfacción desde la perspectiva del paciente hospitalizado en la Clínica Good Hope, Lima, 2018. Se trata de una investigación de tipo no experimental, de diseño correlacional, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformado por todos los pacientes hospitalizados durante el mes de estudio en la Clínica Good Hope en el año 2018, a partir de ello se seleccionó solo pacientes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión propuestos en la investigación y mediante el sistema aleatorio sistemático se logró completar el tamaño de la muestra calculada. Se evaluó el cumplimiento de los procesos del modelo de gestión nutricional en cada paciente en estudio así como se le aplicó una encuesta de satisfacción basada en el modelo SERVPERF. El tamaño de muestra calculado fue de 100 pacientes quienes en su mayoría eran de sexo femenino, cuya edad en promedio fue de 32.9 años y la estancia hospitalaria en más del 90% fue menor a una semana. El nivel de satisfacción de los pacientes fue “alta” en más del 90% con respecto al servicio de nutrición en todas sus dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta y empatía, sin embargo al asociar el modelo de gestión nutricional que se viene aplicando en la Clínica Good Hope con la satisfacción de los pacientes mediante la prueba ChiCuadrado (sig > 0.05) no se halló relación significativa en ninguna de sus dimensiones

    Grado de malnutrición por defecto y su influencia en el tiempo de estancia hospitalaria. Servicio de enfermedades sistémicas. Hospital Alberto Sabogal - Essalud, Callao

    Get PDF
    Determina la influencia del grado de malnutrición por defecto en el tiempo de estancia hospitalaria y la presentación de complicaciones en los pacientes del servicio de enfermedades sistémicas del Hospital Alberto Sabogal de ESSALUD del Callao. Estudio tipo descriptivo de asociación cruzada, no experimental, transversal, realizado en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao, Perú en el año 2012. Se evaluó el estado nutricional a través del instrumento Valoración Global Subjetiva (VGS), el índice de masa muscular (IMC) e indicadores de laboratorio: hemoglobina, recuento de linfocitos, albúmina y globulinas. También se registró el tiempo de estancia hospitalaria y la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias. Resultados Se evaluaron 63 pacientes. La edad promedio fue de 62,38 ± 16,34 años. El 55,6% de los pacientes evaluados fueron varones. El 46,9% de la población evaluada se encontró con malnutrición por defecto al momento de aplicar el cuestionario de VGS (clasificación B o C). El promedio de días de hospitalización fue de 9.4 ± 8.9 días en el grupo sin malnutrición por defecto y de 9.8 ± 8.6 días en el grupo con malnutrición por defecto, sin diferencia estadísticamente significativa. Ni el IMC ni el tiempo de diagnóstico de la enfermedad de fondo se relacionaron con el grado de malnutrición por defecto (VGS). Sólo un valor de albúmina menor de 4 g/dL generó un riesgo 9 veces mayor de presentar malnutrición por defecto (VGS). Cerca de la mitad de los sujetos estudiados presentó algún grado de malnutrición por defecto (VGS) y no hubo relación con el tiempo de diagnóstico de la enfermedad de fondo. No hubo relación entre el grado de malnutrición por defecto (VGS) y el tiempo de estancia hospitalaria. No se registró ocurrencias de complicaciones intrahospitalarias

    Efectos del estado nutricional en niños críticos - unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño 2018-2019

    Get PDF
    El Objetivo principal fue determinar si el estado nutricional al ingreso a la UCIP afecta la evolución del niño. Como objetivos secundarios se buscó la relación entre el estado nutricional y la estancia, tiempo de Ventilación Mecánica (VM), frecuencia de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y mortalidad. Hipótesis: La Malnutrición (MN) a la admisión afecta la evolución. Metodología: Estudio prospectivo de cohortes, de diseño observacional analítico, comparativo de corte longitudinal. Se trabajó con una muestra de 242 pacientes. Se utilizó un instrumento validado por juicio de expertos y confiable. Resultados: 72/280 niños (26%) presentaron MN. En el análisis bivariable, sólo la frecuencia de uso de la VM fue mayor en niños MN (88.9% vs 78.4%, p=0.049). En los modelos multivariables observamos menor frecuencia de IACS en MN (IC -3.8 - -0.2; p=0.02), mayor estancia UCI (IC 1.4 – 21.9; p=0.02) y mayor tiempo de VM (Coef β 1.3, p<0.00). Un modelo multivariable para tiempo de VM obtuvo 100% de predictibilidad, en el que la MN, puntuación del PRISM y presencia de comorbilidad e IACS se asociaron positivamente. Conclusiones: La MN incrementó la estancia en UCI y tiempo de VM y se asoció negativamente con el desarrollo de IACS, pero no se asoció a mortalidad en UCI ni Hospitalaria. Hubo mayor mortalidad UCI con diagnóstico digestivo y menor mortalidad hospitalaria en niños PO. La MN, el sexo masculino, diagnóstico PO y estancia en UCI se asociaron al desarrollo de IACS, mientras que la MN, el diagnóstico cardiovascular y la presencia de IACS prolongan la estancia en UCI. La estancia Hospitalaria se incrementó con la comorbilidad y el uso de VM. Un modelo predijo con exactitud del tiempo de VM
    corecore